El Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación  busca atender  una problemática que nos afecta a todos por igual, este Plan  pretende solucionar la falta de donantes voluntarios   de sangre a nivel nacional.
En la actualidad cuando un paciente necesita urgentemente  recibir sangre, esta transfusión es asistida por los familiares y amigos del paciente. Esto generó que se proyecte este plan por el  simple hecho de que la sangre es una sustancia que es irremplazable por otros tipos de componentes, por lo tanto es fundamental que se promueva la donación voluntaria. En la Argentina solo el 3,5 %  de la población es donante voluntario, es por esto que el Ministerio de Salud de la Nación entregó equipamiento  e insumos para los Bancos Centrales por más de 70 millones de pesos. A su vez los Bancos de Sangre  Hospitalarios disminuyeron su número para que los Bancos Centrales tomen su lugar correspondiente.
La donación voluntaria de sangre es una problemática que nos afecta a todos por igual, uno toma conciencia de su importancia cuando tiene un amigo o familiar en grave estado es por esto que a través de estos Planes se promueve la concientización de la importancia de la sangre.  Cualquiera puede ser donante de sangre solo tiene que tener entre 18 y 65 años , pesar más de 50 kilos, no haber sufrido ninguna enfermedad que se transmita por la sangre y no haberse hecho en el último año tatuajes, perforaciones, etc.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario